top of page

Meditamos?

andrealdb

Para mí la meditación estaba perfumada de todo un concepto utópico que yo había contruído en mi cabeza y este se estrelló contra un muro cuando llegó el momento de aprenderla y practicarla para poder enseñarla. Lo primero con lo que me enfrenté fue ver cómo se desmoronaba la expectativa que tenía de cómo se iba a dar este proceso. Nada de lo que imaginé ocurrió, al menos no así.

Entendí ahí que yo no estaba familiarizada con la paz y la tranquilidad que quería alcanzar, tampoco estaba familiarizada con entender que la meditación es un proceso, que como todo en la vida, se va construyendo a partir de todo su entorno. Eso es algo que tuve que ir aprendiendo sola en este proceso y por más evidente que pueda ser para muchos para mí era una idea pero no era una creencia, no era lo suficientemente sólido y eso seguro porque no lo había experimentado lo suficiente.

Es fácil pensar que no puedes meditar porque las características con las que tú te defines no están linkeadas al estereotipo de la meditación. Pensamos que porque somos distraídos, renegamos o nos pasamos de vueltas con situaciones no vamos a poder hacerlo o nos va a costar más y eso hace que tiremos la toalla al toque porque justificamos en cualquier cosita nuestra incapacidad (que nosotros mismos hemos creado porque no calzamos en un modelo).

Es lo mismo que pasa con como nos relacionamos con todos los conceptos de nuestra vida y por consecuencia cómo los tratamos y cómo nos tratamos a partir de ellos. Por ejemplo, no es raro escuchar a alguien decir que por más que hace ejercicio y restringe su comida no logra bajar a su peso ideal. Según quién? Si bien es cierto que hay condiciones de salud que necesitan un rango de peso determinado no estamos hablando específicamente de esos casos sino de todos los demás pesos ideales, determinados por nosotros mismos individual y socialmente, pero fecundados y alimentados por una realidad y una normalidad que alguien más estableció y que seguimos al pie de la letra, y no sólo la seguimos sino que además nos crea estrés cuando no lo logramos.


Meditar no es sentarnos y tratar de poner la mente en blanco, no es una pelea entre la mente y el espíritu o entre la mente y el cuerpo, para mí, meditar es observar con todos tus sentidos, es tener la más absoluta curiosidad y sentir, no desde la emoción sino desde las sensaciones completas con las que vamos conectando, qué dice nuestro cuerpo cuando disfruta, cuando vemos a alguien que amamos, cuando estamos triste, cuando tenemos miedo.

Es vernos como un sistema que responde a programaciones que buscan nuestra supervivencia física y emocional, es decir lo seguro, y todo lo que no nos sea familiar no va a ser seguro, vamos a tener que volverlo familiar, vamos a tener que enlazarlo y linkearlo, como si tuvieras que programar enlaces de un archivo. Meditar es una oportunidad de observar esos enlaces, de ejercitar nuestra capacidad observarnos a nosotros mismo y tener una ruta de qué queremos manifestar como realidad , qué queremos que nos sea familiar. Cuando prestamos total atención a nuestro "funcionamiento" en un momento determinado, estamos en el presente. Estás presente y entiendes que eres parte de lo que está pasando en tu vida, no eres arrastrado por lo que te tocó o lo que va a compensar tus puntos frágiles. Entonces tu realidad se convierte en una herramienta de observación porque es una manifestación directa de tu "funcionamiento" o energía. Ves tu programación. Tu fluctuación de energía. Tu energía oscura o inconsciente.


Meditar no es poner tu mente en blanco, es integrarla al resto de tu ser por un momento muy pequeño pero enormemente valioso y personal. Tampoco tiene una única forma o una mejor técnica, cada uno va descubriendo a través de sus propios sentidos qué le funciona, qué hace que conectes y no siempre será lo mismo. Quítale el peso de la expectativa y obsérvate, observa cómo interactuan tus 50 trillones de células como una comunidad. Aquí les dejo una entrevista al Dr. Bruce Lipton sobre la Epigenética: "Lo que pensamos varía nuestra biología"



Ilustración hecha por Andrea López Del Barco

Comentarios


bottom of page